Casita de jardín

Cómo elegir la casita infantil perfecta según la edad de tu hijo

Una casita infantil es mucho más que un simple juguete: es un espacio que se adapta a cada etapa de la infancia. Existen muchas opciones en el mercado y elegir el modelo correcto según la edad del niño es clave para asegurar diversión, seguridad y estimulación. 

En MasFerretería, te contamos los beneficios de contar con una casita infantil jardin​ y los tipos que existen en el mercado. Además, te ayudamos a evaluar algunos factores clave y cómo elegir el modelo ideal según la edad. ¡Conoce más!

¿Por qué una casita infantil es un regalo ideal?

Este tipo de estructura está pensada para el juego creativo y se convierte en un verdadero escenario de aventuras donde los niños exploran, aprenden y crecen. Una casita infantil exterior puede acompañar su desarrollo y se adapta a distintas edades y personalidades.

Beneficios en el desarrollo emocional, social y físico

Una casita infantil contribuye al desarrollo integral de los niños. En el plano emocional, les proporciona un lugar seguro y personal donde expresarse, calmarse o simplemente jugar en tranquilidad. 

También les enseña a compartir, negociar y crear historias junto a otras personas. Por ejemplo, cuando se utiliza en compañía de hermanos o amigos, se convierte en un espacio de interacción que promueve habilidades como la cooperación, la empatía y la resolución de conflictos. 

A nivel físico, entrar, salir, trepar, agacharse y moverse dentro de la casita estimula la motricidad gruesa. Esto ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la coordinación.

Juego simbólico: qué es y por qué es importante

Uno de los mayores valores de una casita infantil es que fomenta el llamado juego simbólico, una etapa fundamental en la infancia. Este tipo de juego ocurre cuando el niño representa situaciones de la vida real o crea escenarios imaginarios, como jugar a cocinar, recibir visitas, o cuidar de una mascota invisible. 

Este tipo de actividad desarrolla la creatividad, mejora la comunicación verbal y permite que el niño explore sus emociones. Además, empieza a comprender roles, normas y dinámicas sociales de manera lúdica.

Fomento de la autonomía y la imaginación

Tener un espacio propio les da a los niños una primera sensación de independencia. La casita infantil se convierte en su “hogar”, un lugar donde toman decisiones y se sienten responsables. Esto potencia la autonomía, la confianza y el sentido de pertenencia. 

A la vez, al no tener reglas preestablecidas de juego, les permite usar la imaginación sin límites. Esa libertad de transformación la convierte en un escenario único para cultivar la creatividad desde temprana edad.

Qué tener en cuenta antes de comprar una casita para niños

Además de ser divertida, una casita infantil debe ser segura, funcional y adaptarse a las necesidades reales del niño y del hogar. ¿Quieres comprar una pero no sabes qué tener en cuenta? Aquí repasamos los aspectos más importantes que deberías considerar antes de realizar la compra.

Edad del niño y espacio disponible

No todas las casitas infantiles están pensadas para las mismas edades. Algunas están diseñadas para niños pequeños desde los 18 meses, con puertas bajas, esquinas redondeadas y acceso fácil. Mientras que otras se orientan a niños más grandes, por lo que cuentan con más detalles y una altura mayor. 

Además, es clave evaluar el espacio disponible en tu hogar o jardín. Hay modelos compactos ideales para interiores, otros pensados para balcones o terrazas y estructuras más grandes para jardines. Medir el lugar donde se ubicará la casita infantil exterior evitará frustraciones y permitirá una mejor integración con el entorno.

Materiales

Las casitas pueden estar fabricadas de diversos materiales.

  • Las de plástico son ligeras, fáciles de limpiar y resisten bien a la intemperie.
  • Las casitas de madera​ ofrecen mayor robustez y una estética más natural, aunque requieren mantenimiento si se instalan al aire libre. 
  • Las casitas de tela suelen ser más económicas y portátiles, perfectas para interiores o para quienes tienen poco espacio y buscan una opción temporal. 

Seguridad y normativas europeas (CE, EN71)

Antes de invertir en una casita infantil, debes asegurarte de que cumpla con las normativas europeas vigentes para juguetes, como el marcado CE y la norma EN71. Estas certificaciones garantizan que el producto ha sido sometido a pruebas que evalúan su resistencia, estabilidad y la ausencia de materiales tóxicos. 

También es importante verificar que no haya bordes afilados, piezas pequeñas desmontables, ni riesgos de atrapamiento de dedos. Una casita infantil exterior segura permite que el niño explore y juegue con total libertad y sin riesgos.

Casitas infantiles según la edad del niño

Las casitas infantiles no son todas iguales y cada etapa del crecimiento infantil requiere diferentes estímulos, tamaños y niveles de seguridad. Elegir la adecuada a la edad del niño garantiza un uso seguro, cómodo y adaptado a sus capacidades.

Para niños de 1 a 3 años: casitas blandas, pequeñas y seguras

En esta etapa temprana, lo más importante es la seguridad. Las casitas infantiles para bebés y niños pequeños deben tener bordes redondeados, materiales blandos o plásticos sin piezas pequeñas que puedan representar un riesgo. 

El diseño de la casita infantil jardin​ debe ser simple y accesible, con puertas anchas, colores llamativos y juegos sensoriales. Estas casitas suelen estar pensadas para usarse en interiores o zonas protegidas del exterior. Promueven el gateo, la exploración inicial y el juego libre bajo supervisión.

De 3 a 5 años: modelos con más detalles y funciones interactivas

A partir de los tres años, los niños comienzan a participar de forma más activa en el juego simbólico. En esta edad, las casitas pueden incluir puertas que se abren y cierran, ventanas móviles, cocinitas o teléfonos de juguete. 

El tamaño también aumenta, pero aún deben ser fáciles de montar y desmontar. En esta edad, el juego empieza a volverse más imaginativo y la casita infantil se transforma en un escenario donde el niño imita la vida cotidiana o crea sus propias historias.

De 5 a 8 años: casitas grandes con accesorios y zonas de juego

Para niños un poco más grandes, una casita infantil se convierte en un centro de juegos. Se amplían en tamaño, pueden incluir más de un ambiente y materiales más resistentes. 

También empiezan a aparecer las casitas de madera para niños​ o de plástico reforzado que permiten usarse durante todo el año. Este tipo de casitas estimula el juego grupal, la creatividad y la construcción de roles. Son ideales para patios amplios y jardines.

Un buen modelo es la casa de jardín de 116x138x132 centímetros Outdoor Toys de madera color verde/madera que es fácil de montar y es ideal para usar en exteriores.

Para +8 años: estructuras tipo cabaña o casitas de aventura

Los niños mayores buscan mayor autonomía y desafío. En este rango de edad, una casita infantil jardin​ puede ser más compleja tipo cabañas, casas en altura, con plataformas, sogas para trepar o espacios de lectura. 

Suelen ser casitas de madera​ o fabricadas con materiales robustos que resisten el paso del tiempo y las condiciones climáticas. Además de fomentar el juego, se transforman en un refugio personal.

Extras y accesorios que marcan la diferencia

Una casita infantil puede transformarse con algunos complementos bien elegidos. Estos extras no solo aportan valor estético, sino que enriquecen la experiencia de juego y estimulan la creatividad del niño.

Los toboganes y columpios son un extra muy popular porque suman movimiento y dinamismo al juego. Algunos modelos que puedes conseguir en el mercado son:

Una silla infantil de color amarilla puede ser otro objeto ideal para añadir un toque alegre, confortable y útil. Además, del Bestway Adventurchasers, juego de cama para cachorro de 158 x 66 centímetros para que pueda realizar pijamadas con amigos. Otros accesorios y juguetes que puedes incorporar son:

Cada etapa tiene su casita ideal para jugar y crecer

Cada etapa de la infancia encuentra en este tipo de juguetes un espacio propio donde crecer, explorar y ser. La clave está en observar sus necesidades, su edad, el entorno de juego y sus intereses, para dar con el modelo que mejor se adapte a su mundo.

Una casita infantil bien elegida potencia habilidades motoras, sociales y cognitivas, promueve la autonomía y se convierte en un lugar seguro donde los más pequeños pueden expresarse libremente. 

Ya sea con accesorios, detalles decorativos o estructuras más complejas, siempre hay opciones para personalizar y ampliar su universo de juego. En MasFerretería contamos con casitas de madera para niños​ y diversos accesorios que se amolden a tus necesidades y presupuesto. Además, nuestro equipo de expertos está dispuesto a ayudarte a resolver tus consultas y dudas. 

¡Visita la tienda en línea de MasFerretería ahora!

Greta Fideli autora blog Más Ferretería
Redactora en Más Ferretería at Más Ferretería |  + posts

¡Hola! Me llamo Greta. Soy apasionada del universo de las ferreterías y experta en diversas temáticas, como bricolaje, uso de maquinaria, decoración y construcción. Encuentra mis consejos y guías completas en el blog de MasFerretería.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *