Las zonas exteriores de un hogar son las más expuestas y vulnerables. Para ganar privacidad y seguridad en estas áreas, existen varios métodos de ocultación, como las cercas, las plantas o el cañizo ocultación.
El problema con las plantas es el mantenimiento que puede demandar más tiempo del que disponemos e incluso atraer insectos si se descuida. En cuanto a las cercas, estas no son tan amigables a la vista y muchas veces no nos dan la privacidad que buscamos. Por eso, si buscas una opción más económica que le aporte un toque distintivo al jardín o la terraza, el cañizo ocultación puede ser una gran alternativa.
En este artículo, veremos las diferentes opciones de cañizo de ocultación y las compararemos para que puedas ver qué método queda mejor con tu jardín, balcón, terraza o cualquier espacio exterior que desees decorar. También veremos cómo colocarlo y qué mantenimiento necesita. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un cañizo de ocultación?
El cañizo de ocultación es un tejido que se compone de cañas unidas con alambre galvanizado. Ofrece un nivel de ocultación media o alta de entre el 75% y 80%, dependiendo del modelo. Esto permite el paso parcial de la luz y el viento, así como también garantiza la privacidad ante miradas del exterior. Normalmente, se comercializa en forma de rollos para facilitar su instalación.
Dentro de los cañizo de ocultación, existen los tipos naturales, como los de bambú, bambú rajado, brezo y mimbre. Pero también están los artificiales como los de policloruro de vinilo. Estos últimos ofrecen más privacidad a cambio de una estética un poco menos natural.
Funciones del cañizo de ocultación
El cañizo de ocultación ofrece diversas funciones primordiales en entornos al aire libre. Por un lado, garantiza la privacidad al crear una barrera visual que resguarda la intimidad de los lugares exteriores, impidiendo una visión clara a través de él. También, al restringir la visibilidad desde fuera, contribuye a generar una atmósfera mucho más íntima en jardines, terrazas y otros espacios exteriores. Por otro lado, regula de forma adecuada la cantidad de luz y viento que atraviesan, permitiéndoles pasar parcialmente pero suavizandolos, lo que otorga cierta protección contra la luz directa y ráfagas intensas de viento.
El cañizo no sólo hace un excelente trabajo cumpliendo con sus propósitos prácticos de proporcionar sombra, dar resguardo parcial del viento y proporcionar cierto nivel de privacidad. Tomando en consideración un sentido más estético, visual y decorativo, actúa como un elemento decorativo que añade textura y calidez a los entornos al aire libre.
En pocas palabras, el cañizo de ocultación se erige como una solución polifacética que amalgama funcionalidad y estética para mejorar tanto la privacidad como el confort en todas las áreas exteriores.
Cañizo artificial VS cañizo natural de ocultación
La elección entre el cañizo artificial y el cañizo natural de ocultación siempre depende de las prioridades y preferencias de cada individuo. Si buscas durabilidad y bajo mantenimiento, el cañizo artificial es la mejor opción. Si prefieres una apariencia natural y estás dispuesto a invertir en mantenimiento, el cañizo natural podría ser el más adecuado.
Comparar cañizo artificial y cañizo natural para ocultación implica considerar varios factores, como la durabilidad, el mantenimiento, el costo y la apariencia. A continuación, te explicamos las diferencias, ventajas y desventajas de cada tipo.
Pros y contras del cañizo artificial
Dentro de los pros del cañizo artificial de ocultación para jardín, podemos hablar de su resistencia a las inclemencias del tiempo, como la lluvia, el sol intenso y el viento. Eso lo hace más duradero en comparación con el cañizo natural. Así mismo, requiere poco o ningún mantenimiento. No se pudre, ni se descompone y, por lo general, no necesita tratamientos adicionales. También se encuentra disponible en una amplia gama de colores y estilos, lo que permite mayor flexibilidad en el diseño. Además, es fácil de instalar y puede ser cortado y ajustado según las necesidades específicas del espacio.
Por otro lado y hablando de los contras, aunque ha mejorado con el tiempo, el cañizo artificial aún puede parecer un poco menos natural en comparación con el cañizo real. Puede incluso ser bastante más caro al inicio que el cañizo natural, aunque la inversión siempre termina por compensarse con su mayor durabilidad y menor o nula necesidad de mantenimiento.
Pros y contras del cañizo natural
Dentro de los pros, lo primero que se debe mencionar es el aspecto estético que proporciona al espacio exterior en el que se esté colocando. El cañizo natural ofrece un aspecto visual más auténtico y natural. Por eso, puede integrarse mejor en jardines y entornos naturales. Es biodegradable. Entonces, tiene un menor impacto ambiental si se obtiene de manera sostenible. De la misma manera, la textura natural puede proporcionar un toque estético y táctil más agradable.
En cuanto a los contras, es menos resistente a las condiciones climáticas extremas y tiende a descomponerse con el tiempo, especialmente si no se trata adecuadamente. Requiere más cuidados, como tratamientos periódicos para evitar que se pudra y el daño por insectos. Además, puede ser más complicado de instalar y ajustar en comparación con el cañizo artificial. También ofrece menos protección visual ya que el cañizo artificial no oculta con la misma eficacia que el artificial y, como mencionamos anteriormente, su tendencia a la descomposición reduce este aspecto de manera significativa con el paso del tiempo.
Considera también el entorno en el que se va a instalar. En áreas expuestas a condiciones climáticas adversas, el cañizo artificial puede ofrecer mayor resistencia. Mientras que, en un jardín protegido, el cañizo natural puede proporcionar una estética más armoniosa.
Diferencias entre seto artificial cañizo y brezo de ocultación
El seto artificial cañizo y brezo de ocultación se diferencian principalmente en su durabilidad, su apariencia y el mantenimiento que necesita cada uno. El seto artificial es muy resistente a las inclemencias del tiempo, requiere un mantenimiento mínimo y está disponible en diferentes estilos que imitan muy bien las plantas reales, aunque a hay casos en los que puede parecer un poco menos natural. Por otro lado, el cañizo ofrece un aspecto rústico y natural. Es completamente biodegradable y proporciona una textura agradable. Pero es algo menos resistente a condiciones climáticas extremas y requiere tratamientos periódicos para evitar la pudrición y el daño por insectos.
El brezo de ocultación es muy natural y se integra de manera excelente en jardines, ofreciendo buena ocultación e invaluable privacidad. Sin embargo, es un poco menos resistente a las inclemencias del clima y puede descomponerse con el paso del tiempo, necesitando algunos cuidados para mantener su apariencia.
En términos de sostenibilidad, tanto el cañizo como el brezo, ambos son biodegradables y tienen un menor impacto ambiental. Mientras que el seto artificial, aunque es duradero, puede ser más costoso inicialmente y menos sostenible.
¿Cómo colocar cañizo de ocultación?
Mide la longitud de los distintos tramos que debas cubrir con el cañizo y corta los tramos a medida. De esta manera, ya los tienes listos para instalarlos de manera sencilla. Es importante respetar las medidas para que, a la hora de instalar los trozos de cañizo, no tengas que estirarlos, ya que estirar el material puede reducir su porcentaje de ocultación. Asegúrate de que la malla y los postes del cercado donde vas a colocar el sistema de ocultación estén bien sujetos. Si no fuera así, sujétalos con firmeza antes de instalar el cañizo.
Trabaja tramo a tramo. Estira el tramo de cañizo que vas a colocar a lo largo de la valla y sujétalo con el alambre o las bridas. Para evitar hacerte daño, usa guantes de protección. Conviene colocar dos bridas o trozos de alambre por cada metro de valla. Con la ayuda de los alicates, aprieta bien las ataduras y asegúrate de que todos los tramos estén bien sujetos. Corta las partes sobrantes de alambre o las bridas y recoge las partes sobrantes.
De cualquier manera, se recomienda consultar a un profesional cómo colocar cañizo de ocultación.
Mantenimiento del cañizo ocultación natural para alargar su vida útil
Para restaurar cercas, los ebanistas y los restauradores de madera emplean un truco muy eficaz que funciona para materiales como el brezo, la bambú, el mimbre y la corteza. El procedimiento implica la creación de un aceite a base de una mezcla de un 25 por ciento de linaza hervida y un 75 por ciento de aguarrás. Esta mezcla se aplica directamente sobre la malla utilizando una brocha o un difusor pulverizador, especialmente útil para cercas altas o extensas.
Aplicar esta mezcla anualmente prolonga significativamente la vida útil de la malla, protegiéndola contra los efectos adversos del clima y evitando daños causados por insectos. Es un método simple y efectivo para mantener tus cercas en óptimas condiciones.
¿Dónde comprar cañizo ocultación barato de buena calidad?
Si buscas cañizo ocultación barato, Masferretería es tu mejor opción. En nuestra tienda, encontrarás todas las opciones de cañizos de ocultación tanto naturales como artificiales al mejor precio. También podrás adquirir todas las herramientas y productos para instalarlo y darle el mantenimiento que necesita.
¡Visita la tienda en línea de Masferretería ahora mismo!
¡Hola! Me llamo Greta. Soy apasionada del universo de las ferreterías y experta en diversas temáticas, como bricolaje, uso de maquinaria, decoración y construcción. Encuentra mis consejos y guías completas en el blog de MasFerretería.