El generador de corriente se usa para producir electricidad y poder usarla en el hogar, en la industria o en diferentes negocios, como una fuente de energía eléctrica alternativa a la suministrada por la red eléctrica. Los generadores son especialmente útiles cuando esta es insuficiente o cuando simplemente estamos en una zona en la que la electricidad es inaccesible por diferentes circunstancias.
A continuación te contamos qué es un generador de corriente, cómo funciona, cuáles son sus principales componentes y cuáles son sus usos más habituales. Esto es todo lo que debes saber antes de comprar uno de estos productos.
¿Qué es un generador de corriente?
Un generador de corriente es un dispositivo capaz de suministrar energía eléctrica durante un corte de electricidad, para evitar la discontinuidad de las actividades diarias tanto en la industria, el comercio o el hogar. Existen generadores con diferentes configuraciones eléctricas y físicas según sus distintas aplicaciones.
¿Cómo funcionan los generadores de corriente?
Un generador eléctrico es un dispositivo que convierte la energía mecánica obtenida de una fuente externa en energía eléctrica como salida.
Es importante entender que un generador en realidad no crea energía eléctrica. Lo que hace es utilizar la energía mecánica suministrada para forzar el movimiento de las cargas eléctricas presentes en el cable de sus bobinas a través de un circuito eléctrico externo. Este flujo de cargas eléctricas constituye la corriente eléctrica de salida suministrada por el generador. Para entenderlo, podemos comparar el funcionamiento de un generador con el de una bomba de agua, pues esta es capaz de causar el flujo de agua pero en realidad no “crea” el agua que fluye a través de ella.
Los generadores de corriente actuales funcionan siguiendo el principio de inducción electromagnética descubierto por Michael Faraday en 1831-32. Faraday descubrió que el flujo anterior de cargas eléctricas podría ser inducido moviendo un conductor eléctrico, como un cable que contiene cargas eléctricas, en un campo magnético. Este movimiento crea una diferencia de voltaje entre los dos extremos del cable o el conductor eléctrico, que a su vez hace que las cargas eléctricas fluyan, generando así corriente eléctrica.
Componentes de un generador
Los componentes principales de un generador eléctrico son los siguientes:
1. Motor
El motor es la fuente de la energía mecánica de entrada al generador. El tamaño del motor es directamente proporcional a la potencia de salida máxima que puede suministrar el generador. Hay varios factores que debe tener en cuenta al evaluar el motor de un generador. Uno de ellos es el tipo de combustible utilizado.
Los motores de generadores funcionan con distintos tipos de combustibles, como diésel, gasolina, propano (en forma líquida o gaseosa) o gas natural. Los motores más pequeños generalmente funcionan con gasolina, mientras que los motores más grandes funcionan con diésel, propano líquido, gas propano o gas natural. Algunos motores también pueden operar con una alimentación doble de diésel y gas en un modo de operación de combustible doble.
2. Alternador
El alternador es la parte del generador que produce la salida eléctrica de la entrada mecánica suministrada por el motor. Contiene un conjunto de piezas fijas y móviles encerradas en una carcasa. Los componentes trabajan juntos para provocar un movimiento relativo entre los campos magnético y eléctrico, que a su vez genera electricidad.
El alternador consta de dos partes fundamentales:
- Estátor. Es un componente estático que contiene un conjunto de conductores eléctricos enrollados en bobinas sobre un núcleo de hierro.
- Rotor. Es el componente en movimiento que produce un campo magnético giratorio alrededor del estátor, provocando una diferencia de voltaje entre los devanados del estátor. Esto produce la salida de corriente alterna (CA) del generador.
¿Qué tener en cuenta al evaluar un alternador?
Los siguientes son los factores que debe tener en cuenta al evaluar el alternador de un generador:
- Carcasa de metal o de plástico: un diseño completamente metálico garantiza la durabilidad del alternador. Las carcasas de plástico se deforman con el tiempo y hacen que las partes móviles del alternador queden expuestas. Esto aumenta el desgaste y, lo que es más importante, es peligroso para el usuario.
- Rodamientos de bolas o rodamientos de agujas: son preferibles los rodamientos de bolas porque duran más.
- Diseño sin escobillas: un alternador que no usa escobillas requiere menos mantenimiento y también produce una potencia más limpia.
3. Sistema de combustible
El tanque de combustible generalmente tiene la capacidad suficiente para mantener el generador en funcionamiento durante un promedio de 6 a 8 horas. En el caso de unidades generadoras pequeñas, el tanque de combustible suele ser una parte de la base del generador o está montado en la parte superior del bastidor del generador.
Cuando se usa un generador a nivel industrial, en ocasiones es preciso instalar un tanque de combustible externo.
4. Regulador de voltaje
Como su nombre indica, este componente sirve para regular el voltaje de salida del generador. A medida que aumenta la salida del generador, el regulador de voltaje produce menos corriente continua. Una vez que el generador alcanza su capacidad operativa total, el regulador de voltaje alcanza un estado de equilibrio y produce solo la corriente continua suficiente para mantener la salida del generador a un nivel operativo completo.
5. Sistemas de enfriamiento y escape
El uso continuo del generador hace que sus diversos componentes se calienten. Por ello, es fundamental contar con un sistema de refrigeración y ventilación para extraer el calor producido en el proceso.
El agua se suele usar como refrigerante para generadores pequeños, y el hidrógeno para las unidades más grandes. En cualquier caso, el generador se debe colocar en un área abierta y ventilada que tenga un suministro adecuado de aire fresco.
En cuanto al sistema de escape, los gases emitidos por un generador son como los gases de escape de cualquier otro motor diésel o de gas y contienen sustancias químicas altamente tóxicas que necesitan ser manejadas adecuadamente. Por lo tanto, es esencial instalar un sistema de escape adecuado para eliminar los gases que cumpla con la legislación y normativa vigente al respecto.
6. Sistema de lubricación
Dado que el generador contiene piezas móviles en su motor, requiere lubricación para garantizar la durabilidad y su funcionamiento sin problemas durante un largo período de tiempo. El motor del generador está lubricado por aceite almacenado en una bomba. En general, se debe verificar el nivel de aceite lubricante cada 8 horas de funcionamiento del generador. También debes verificar si hay fugas de lubricante y cambiar el aceite lubricante cada 500 horas de funcionamiento del generador. En cualquier caso, sigue las instrucciones de uso y mantenimiento específicas de tu generador.
7. Cargador de batería
La función de arranque de un generador funciona generalmente con batería.
8. Panel de control
Esta es la interfaz de usuario del generador y contiene disposiciones para tomacorrientes y controles eléctricos. Dependiendo de la marca y modelo del generador, el panel de control ofrecerá diferentes opciones. Algunas de ellas pueden ser el encendido y apagado del generador, indicaciones sobre el motor (como la presión del aceite, la temperatura del refrigerante, el voltaje de la batería, la velocidad de rotación del motor o la duración de la operación), el medidor de corriente o del voltaje de salida, etc.
9. Bastidor
Todos los generadores de corriente cuentan con una carcasa o bastidor que sirve como soporte a su estructura.
Principales usos del generador de corriente
Los generadores de corriente se utilizan habitualmente en multitud de situaciones cotidianas, tanto a nivel particular como profesional, cuando la red eléctrica o otras fuentes de energía son insuficientes o inaccesibles.
Algunas de las principales utilidades de un generador eléctrico son:
Energía de reserva para tu casa
Dependiendo de en qué parte del mundo vivas, contar con un generador eléctrico puede ser vital ante un corte de suministro eléctrico. Por ejemplo, en muchas zonas rurales siguen siendo habituales los apagones de luz. En esos casos, tener un generador te garantizará poder tener energía de reserva para poder desarrollar tu vida cotidiana sin incidentes.
Energía de reserva para empresas
Independientemente del tamaño de tu negocio, invertir en un generador de corriente para mantenerlo en funcionamiento en caso de un corte de energía siempre es una buena decisión. Los generadores eléctricos ayudarán a hacer una copia de seguridad de tus archivos importantes en caso de un apagón imprevisto. También sirven como un elemento de protección para evitar que los cortes de energía dañen el hardware de tus equipos informáticos.
Energía temporal en un sitio de construcción
En edificios en construcción, donde aún no se ha conectado la red eléctrica, los generadores eléctricos a menudo son la única fuente de energía disponible para poder trabajar
Energía permanente
Los generadores de corriente eléctrica son muy importantes en sectores como el agrícola. Y es que en aquellos lugares donde no llega la red eléctrica, un generador de corriente se convierte en imprescindible para poder trabajar.
Eventos y conciertos
Muchos grandes conciertos o eventos se realizan en áreas rurales donde la fuerza de la red eléctrica es limitada o inaccesible. En estos casos, los generadores eléctricos se pueden utilizar para alimentar grandes plataformas de iluminación o sistemas de sonido.
Caravanas y camping
Los generadores de corriente pequeños son ideales para caravanas y tiendas de campaña, ya que suministran energía a distintos aparatos eléctricos como microondas, secador de pelo, teléfonos móviles, duchas e incluso aire acondicionado.
Campos de fútbol
Los estadios de fútbol requieren generadores para poner en marcha sus grandes sistemas de iluminación.
En el mercado, existen numerosos modelos de generadores de corriente disponibles para dar solución a distintas necesidades. Por norma general, el problema de estas máquinas es que suelen resultar bastante ruidosas. Sin embargo, también existen generadores de corriente silenciosos cuyo umbral sonoro es bastante bajo.
En MasFerretería, puedes encontrar generadores de corriente para uso industrial o particular, dependiendo de tus necesidades. Si tienes dudas a la hora de escoger el más adecuado en tu caso, ponte en contacto con nuestro departamento de Atención al Cliente y te atenderemos encantados.
¡Visita la tienda en línea de MasFerretería!
¡Hola soy Hugo! En MásFerretería somos expertos en bricolaje, ferretería, jardinería, construcción y más. Nuestro equipo ofrece consejos y guías de calidad gracias a nuestra amplia trayectoria la cual, está marcada por un amor profundo por la creación, la renovación y la construcción de entornos. Compartimos novedades y soluciones creativas con la comunidad apasionada del bricolaje y la ferretería.
Saludos me pueden cotizar un generador eléctrico para uso continuo en un food truck
Buenos días Gustavo, para presupuestos de productos debe contactar con info@masferreteria.com y nuestros agentes comerciales le darán presupuesto del producto que desee. También puede visitar nuestra tienda online https://www.masferreteria.com/ferreteria/maquinaria/generadores/ y ver los precios directamente de todos los productos que trabajamos. ¡Gracias por leernos! Un saludo.