que es una polea

Qué es una polea y para qué sirve

Poleas: qué son, para qué sirven y cómo elegir la adecuada para tu proyecto

Las poleas han sido utilizadas desde la antigüedad como solución para mover objetos pesados con menor esfuerzo. Aunque su origen se remonta a civilizaciones antiguas como Egipto o Grecia —donde Arquímedes destacó por perfeccionar su uso—, hoy siguen siendo protagonistas en múltiples aplicaciones de bricolaje, ferretería, construcción, jardinería o uso doméstico.

En esta guía práctica te explicamos qué es una polea, cómo funciona y qué tipos existen, para que puedas elegir la más adecuada según el tipo de trabajo o instalación que necesites realizar.

¿Qué es una polea y cómo funciona?

Una polea es un tipo de máquina simple formada por una rueda con un canal por donde pasa una cuerda, cable o soga. Su función principal es cambiar la dirección de la fuerza aplicada y, en algunos casos, multiplicarla, facilitando así la elevación o el desplazamiento de cargas.

En resumen: permite levantar objetos pesados con menos esfuerzo.

Es útil en tareas de carga y descarga, izado, o para facilitar movimientos verticales y horizontales.

Partes de una polea

Conocer su estructura te ayudará a elegir correctamente el tipo de polea según el trabajo:

Cuerpo: es el disco central que gira al aplicar la fuerza.

Canal (garganta): por donde se desliza la cuerda o cable.

Cubo: parte central del cuerpo, por donde se inserta el eje.

Estructura de soporte: generalmente incorpora un gancho o anclaje para sujetarla a una superficie estable.

 

¿Cómo usar una polea?

No es necesario tener conocimientos sobre física para entender cómo trabajan las poleas. Ya que es un método muy simple. 

Antes de probar el sistema, comprueba que la polea esté bien asegurada en la superficie elegida. Es importante que el elemento esté amarrado o anclado a una estructura que soporte la fuerza y el peso a mover. 

Pasa un cordón por el canal de la rueda. Sujeta el o los objetos a mover en un extremo y toma el otro cabo. Tira fuerte (fuerza o potencia, F o P), preferentemente hacia abajo, para que se eleve la carga ubicada en la punta opuesta (resistencia, R). Gracias al mecanismo de tracción, verás cómo aumenta la magnitud de la fuerza generada.

Materiales para una polea

Tipo de uso Cuerdas de plástico o nylon Material para disco (rueda para polea) Material para soporte de pérgola 
Uso doméstico (tendedero, cortinas) Cuerda de poliéster o nylon Plástico técnico (nylon, poliamida) Plástico ABS o acero ligero pintado
Bricolaje / cargas ligeras Cuerda trenzada de polipropileno Aluminio o nylon reforzado Acero galvanizado o pintado
Náutico o ambientes húmedos Cuerda marinera (poliéster tratado o cabo de cáñamo encerado) Bronce o acero inoxidable Latón, acero inoxidable o composite
Obra o industria (carga pesada) Cuerda trenzada de alta resistencia (kevlar, acero o nylon reforzado) Acero forjado o hierro fundido Acero estructural soldado o fundición
Decorativo / herrajes clásicos Cordón textil o cuerda de cáñamo Latón o bronce pulido Hierro pintado o latón
Gimnasios / poleas de musculación Cable de acero recubierto en PVC Nylon o acero con cojinetes Acero galvanizado o fundido
Puertas correderas / muebles Cinta o cordón sintético plano Nylon o PVC técnico Soporte metálico con anclaje reforzado

Ahora que ya sabes cómo usar una polea y los materiales recomendados para cada uso, sigue leyendo para conocer los tipos de poleas.

Tipos de poleas y sus aplicaciones en bricolaje y ferretería

Según su estructura y desplazamiento, existen varios tipos de poleas. Aquí te explicamos las más comunes y en qué situaciones es conveniente utilizarlas:

Polea fija

Cómo funciona: está anclada en un punto fijo. La cuerda pasa por su canal y permite cambiar el sentido de la fuerza.

Usos comunes: tendedero, pozos de agua, gimnasios, puertas correderas.

Ventaja: permite trabajar con más comodidad al modificar la dirección del esfuerzo, aunque no reduce la cantidad de fuerza necesaria.

Polea móvil

Cómo funciona: se mueve junto con la carga. Reduce a la mitad la fuerza que se necesita aplicar.

Usos comunes: elevación de cargas en obras, talleres mecánicos o montajes industriales.

Ventaja: menor esfuerzo para levantar pesos importantes.

Polea compuesta o polipasto

Cómo funciona: combina poleas fijas y móviles para maximizar la eficiencia mecánica.

Usos comunes: izado de maquinaria pesada, grúas, elevadores caseros o agrícolas.

Ventaja: permite mover cargas voluminosas aplicando una fuerza mínima.

Ventajas de utilizar poleas en tus proyectos

✅ Ahorro de esfuerzo físico.
✅ Versatilidad en múltiples aplicaciones.
✅ Fáciles de instalar y mantener.
✅ Disponibles en diferentes tamaños y materiales (acero, latón, nylon, etc.)
✅ Ideales para uso doméstico y profesional.

Así que, las poleas tiene muchas ventajas y existen múltiples tipos y materiales para usarlas. Esperamos que este post haya sido de utilidad para entender qué es una polea y sus usos en diferentes tareas tanto profesionales como en el hogar.

En nuestra tienda online de ferretería encontrarás una amplia selección de poleas fijas, móviles y compuestas, además de sogas, ganchos, mosquetones y otros herrajes complementarios. 

👉 Si estás buscando poleas y herrajes para tu hogar o tu empresa, has llegado al sitio correcto. ¡Haz tu pedido online y recíbelo en casa, en tu taller o en obra!

Más Ferretería | +34911413108 |  + posts

¡Hola soy Hugo! En MásFerretería somos expertos en bricolaje, ferretería, jardinería, construcción y más. Nuestro equipo ofrece consejos y guías de calidad gracias a nuestra amplia trayectoria la cual, está marcada por un amor profundo por la creación, la renovación y la construcción de entornos. Compartimos novedades y soluciones creativas con la comunidad apasionada del bricolaje y la ferretería.

4 comentarios

  1. Agradezco la información que ofrece a los lectores. Sugiero que hasta donde sea posible y lo amerite, cada explicación este acompañada de un dibujo.

    1. Gracias por su sugerencia Hernando. Haremos todo lo posible por acompañar los post con imágenes para que sea de mayor utilidad para los lectores. ¡Gracias por leernos!

  2. Buenos días Nancy. Lo suyo sería que mire la marca de su polea y contacte con el fabricante para que le indique si tiene algún servicio próximo a su localidad donde le puedan ayudar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *