Cargando...
En el bricolaje, los tornillos y soportes se enfrentan siempre a los adhesivos, puesto que estos son considerados un producto sustituto y no complementarios, aunque deberían serlo. Lo mismo pasa con los pegamentos o fijadores de este tipo. Uno de los más conocidos es el taco químico que, como su propio nombre indica, es un tipo de anclaje químico. Su objetivo es el de fijar una barra de metal a la pared utilizando un pegamento rígido y no haciéndolo mecánicamente por fricción o atornillandolo.
Las ventajas de los tacos químicos son muchas: presentan una mayor resistencia mecánica y también una gran velocidad de endurecimiento, entre otras.
En el bricolaje, los tornillos y soportes se enfrentan siempre a los adhesivos, puesto que estos son considerados un producto sustituto y no complementarios, aunque deberían serlo. Lo mismo pasa con los pegamentos o fijadores de este tipo. Uno de los más conocidos es el taco químico que, como su propio nombre indica, es un tipo de anclaje químico. Su objetivo es el de fijar una barra de metal a la pared utilizando un pegamento rígido y no haciéndolo mecánicamente por fricción o atornillandolo.
Las ventajas de los tacos químicos son muchas: presentan una mayor resistencia mecánica y también una gran velocidad de endurecimiento, entre otras.
Fabricantes y marcas de Taco químico
Para las reparaciones con tacos químicos se necesita el uso de resinas de dos componentes, que están caracterizadas por la rápida reacción de curado y homogeneidad en toda la masa. Para la aplicación de dicha resina, el sistema más práctico, y que se usa actualmente, es el cartucho de bicomponentes. Con este cartucho, se suministra la resina por medio de una pistola especial.
Además, es necesario el uso de un mezclador estático en el que los componentes citados se proporcionan en paralelo; de este modo, se mezclan al pasar a través de una especie de espiral que hay en el interior de la boquilla. También existen anclajes químicos en envases de vidrio, llamados cápsulas químicas, que traen una dosis única de resina y catalizador. Ambos, vienen separados en el mismo envase y se pueden utilizar únicamente en soportes llenos.
Existen varios tipos de resinas utilizadas para los tacos químicos. Estas, se distinguen por el tipo de aplicación y la resistencia.
Las resinas de poliéster: se caracterizan por ser unas de las más económicas del mercado y de las que mejor resultado dan. Suelen usarse para trabajos artesanales, como la instalación de puertas y ventanas, calefacción y fontanería, carpintería ligera y aplicación en ladrillos huecos.
Las resinas de viniléster presentan una mayor resistencia mecánica y también resisten mejor la hidrólisis alcalina, por lo que son apropiadas en el uso de fijaciones de larga resistencia en las construcciones.